viernes, 29 de mayo de 2015

Streaming y podcasting.

1. Streaming.
El streaming consiste en la distribución de audio o video por Internet. La palabra streaming se refiere a que se trata de una corriente continua (sin interrupción).


2. Podcasting.
El podcasting consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema de redifusión (RSS) que permita suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche en el momento que quiera ...


3.Diferencias fundamentales entre los dos.
Las diferencias notables son que los streamings no se pueden descargar a diferencia de los podcasts...
En el podcasting estás descargando como tal el archivo, así lo puedes llevar y reproducir o ver cuando quieras, desde tu ipod tal vez.
Ademas los streaming son en directo y los podcasts normalmente estan grabados y seguidamente subidos.

Audio digital.
1.El sonido. Sonido digital características.
El audio digital es la codificación digital de una señal eléctrica que representa una onda sonora. Consiste en una secuencia de valores enteros y se obtienen de dos procesos: el muestreo y la cuantificación digital de la señal eléctrica.
Frecuencia de muestreo.
Es el número de muestras por segundo quese toma de un sonido analógico para combertirlo en digital.Nos dauna idea de la calidad del sonido digital.Un sonido digital en calidadCD audio tiene una fuerza de muestreo o sampling rate de 44100Hz , es decir , se toman 44100 muestras por segundo.
Canales.
Numero de pistas que componen un sonido.Un sonido mono tiene una sola pista, un sonido estereo tiene 2 pistas y un sonido 5. 1tiene 5 pistas
Tamaño de la muestra.
Indica la cantidad de bits de información que ocupa cada muestra. Una calidad estándar CD audio tiene16 bits. El tamaño o peso de los archivos de audio sin comprimir se puede calcular conociendo los segundos que dura el archivo, la frecuencia de muestreo, los canales o pistas y el tamaño de la muestra. La fórmula que las relaciona es la siguiente. Tamaño = Frecuencia x Canales x tamaño de muestra segundos de duración
Es el número de muestras por segundo quese toma de un sonido analógico para combertirlo en digital
.
Nos dauna idea de la calidad del sonido digital
.
Un sonido digital en calidadCD audio tiene una fuerza de muestreo o sampling rate de 44
100H
z

2.¿Qué son los codecs?
Códec es la abreviatura de codificador-decodificador. Describe una especificación desarrollada en software, hardware o una combinación de ambos, capaz de transformar un archivo con un flujo de datos (stream) o una señal. Los códecs pueden codificar el flujo o la señal (a menudo para la transmisión, el almacenaje o el cifrado) y recuperarlo o descifrarlo del mismo modo para la reproducción o la manipulación en un formato más apropiado para estas operaciones. Los códecs son usados a menudo en videoconferencias y emisiones de medios de comunicación.

3.Formato de los archivos de sonido: WAV, MP3,WMA, OGG.
 Formato WAV
 El formato WAV (WaveForm Audio File) es un archivo que desarrolló originalmente Microsoft para guardar audio. Los archivos tienen extensión *.wav
Es ideal para guardar audios originales a partir de los cuales se puede comprimir y guardar en distintos tamaños de muestreo para publicar en la web.
Es un formato de excelente calidad de audio.
Sin embargo produce archivos de un peso enorme. Una canción extraída de un CD (16 bytes, 44100 Hz y estéreo) puede ocupar entre 20 y 30 Mb.
Compresión: Los archivos WAV se pueden guardar con distintos tipos de compresión. Las más utilizadas son la compresión PCM y la compresión ADPCM. No obstante incluso definiendo un sistema de compresión, con un audio de cierta duración se genera un archivo excesivamente pesado.
El formato WAV se suele utilizar para fragmentos muy cortos (no superiores a 3-4 segundos), normalmente en calidad mono y con una compresión Microsoft ADPCM 4 bits.

Formato MP3
 El formato MP3 (MPEG 1 Layer 3) fue creado por el Instituto Fraunhofer y por su extraordinario grado de compresión y alta calidad está prácticamente monopolizando el mundo del audio digital.
Es ideal para publicar audios en la web. Se puede escuchar desde la mayoría de reproductores.
La transformación de WAV a MP3 o la publicación directa de una grabación en formato MP3 es un proceso fácil y al alcance de los principales editores de audio.
Tiene un enorme nivel de compresión respecto al WAV. En igualdad del resto de condiciones reduciría el tamaño del archivo de un fragmento musical con un factor entre 1/10 y 1/12.
Presentan una mínima pérdida de calidad.

Formato OGG
El formato OGG ha sido desarrollado por la Fundación Xiph.org.
Es el formato más reciente y surgió como alternativa libre y de código abierto (a diferencia del formato MP3).
Muestra un grado de compresión similar al MP3 pero según los expertos en música la calidad de reproducción es ligeramente superior.
No todos los reproductores multimedia son capaces de leer por defecto este formato. En algunos casos es necesario instalar los códecs o filtros oportunos.
El formato OGG puede contener audio y vídeo.
Mención especial merece el formato MIDI. No es un formato de audio propiamente dicho por lo que se comentan aparte sus características.

 WMA. 
El nombre surge de las siglas de su denominación Windows Media Audio, que como mencionamos se trata del del formato de archivos musicales propietario de la empresa Microsoft.
Son más pequeños que los MP3, y por ende su calidad disminuye, aunque conserva ciertos parámetros para el cuidado de la integridad de los datos y su calidad.
Suele utilizarse en diversas páginas webs para la preescucha o muestreo de música, pero también suele venir incorporado en algunos modelos de reproductores portátiles de música digital.
Es el formato por excelencia en las tareas relacionadas al audio dentro del sistema operativo Windows, el cual incluye por defecto el reproductor Windows Media Player.
En los últimos años la mayoría de los reproductores de audio para PC incluyen los códecs necesarios para permitir la reproducción del WMA. 

lunes, 4 de mayo de 2015

EDICIÓN DE IMÁGENES 


 1. Imagen digital: mapa de bits, imagen vectorial. 
Las imágenes se clasifican en 2 tipos:
-IMÁGENES DE MAPA DE BITS: están formadas por píxeles (son los cuadrados pequeños que se ven al aumentas las fotos y guardan la información).
-IMÁGENES VECTORIALES: son digitales formados por objetos geométricos independientes y que al aumentar la foto no se pierde claridad, además se puede modificar cada una de las partes.


 2. Imágenes de mapa de bits Características. 
 - Tamaño: es el producto del número de píxeles del ancho por el alto.
- Resolución: es el parámetro que nos indica el número de píxeles por pulgada. Cuantos más haya más claridad.
- Profundidad de color: número de colores distintos que puede contener cada pixel. Los modelos de color utilizados son:
RGB: la imagen tal y como nosotros la vemos está formada por los colores primarios.
CMYK: los colores que lo forman son el cyan, magenta, yellow y black.

Formato de los archivos 
-BMP: Usado por windows ( formato propio de paint).
-GIF: graphics interchange format. Es el más utilizado de la web, trabaja con 256 colores y permite animaciones.
-JPG O JPEG: Joint Photographic Experts Group. Muy usado en la imagen digital y admite 16 millones de colores en poco espacio.
-TIF O TIFF: tagged image file format. Proporciona imagenes de alta calidad.
-PNG: portable network graphics. Es similar al GIF pero con mejor calidad y ocupa menos.
-XCF:esperimental computing facility. Usado en GIMP permite crear capas, transparencias... para porteriormente editarlas.
-PSD: photoshop ducument.Usado en photoshop ,similar al XCF.

 Programa de edición gráfica y visores


3. Imágenes vectoriales 
Los vectores son la descripción geométrica matemática de una imagen. Por este motivo, las imágenes vectoriales son la representación de uno o varios objetos geométricos, como líneas, polígonos, círculos, estrellas, espirales, etc.
 Tipos: 
- Curvas Bézier (o splines)
- B-splines - Nurbs.

Características de la imagen vectorial con respecto a la de mapa de bits 
Las imágenes vectoriales requieren mayor cantidad de operaciones del procesador para ser decodificados y desplegados en la pantalla, por lo que se necesitará un ordenador más potente para su edición. Las imágenes de mapa de bits se pueden convertir en una imagen vectorial a través de un proceso de renderización o vectorización. Las imágenes vectoriales almacenan en pocos bytes información compleja, ya que lo único que se guardan son las ecuaciones que forman las figuras geométricas, su posición, su color, etc., por este motivo son más fáciles de enviar y recibir a través de Internet. A las imágenes vectoriales no les afecta la resolución, ya que se pueden generar imágenes de múltiples tamaños y la calidad seguirá intacta. Al contrario que las imágenes de mapa de bits, que si se aumentan pierden resolución. Las imágenes vectoriales no son buenas a la hora de almacenar texturas, su uso está enfocado a definir las áreas de color plano.

 Formato de los archivos 
 PostScript ® (PS, EPS (Encapsulated PostScript)) SWF Adobe Flash ® DXF, Drawing eXchange Format y DWG, formatos de Autodesk AutoCAD. HPGL: (HP Graphic Language), Un estándar de facto para los trazadores gráficos (Plotter). AI de Adobe Illustrator Paint Tool SAI CDR ® de Corel Draw FH9, FH10 y FH11 IGES Metaarchivo de Windows (WMF) Libres Portable Document Format ® (PDF) SVG Scalable Vector Graphics OpenDocument Graphics (ODG) VML ® Vector Markup Language